


Ubicado en una de las zonas más privilegiadas de la costa Este de República Dominicana, este enclave se caracteriza por la belleza de sus aguas, que adoptan las más intensas y diversas tonalidades de azul, y sus encantadores paisajes.
El nombre Cap Cana es el resultado de la combinación de las palabras «cape» y «cana». «Cape», en inglés, que significa «cabo», por su ubicación en la cadena de cabos conocida como «La Majagua», entre Cabo Engaño y Cabo San Rafael. «Cana» por el gran número de este tipo de palma en el proyecto. Por lo mismo “Punta Cana” lleva ese nombre, y está solo a 5 minutos en vehículo.
Hace más de una década Cap Cana se concibió como uno de los lugares más exclusivos del Caribe y fue denominado por sus fundadores como el «Gran Destino del Mundo».
Recuerdo que era mayo del 2005 cuando asistí como prensa a la inauguración de la primera fase del colosal proyecto: el Club de Playa Caletón. Posteriormente, 2007, también estuve en la espectacular inauguración de La Marina.
Todo era Impresionante. Los que tuvimos la oportunidad de conocer la información sobre el proyecto estábamos deslumbrados, y a la vez orgullosos, de un destino que podría llegar a ser de los primeros a nivel mundial, que sin dudas impulsaría nuestro turismo y economía y que nos colocaría aún más en el mapa mundial, especialmente en el destinado al turismo de lujo.
Hoy en día, sin embargo, no se puede decir que ha logrado las metas trazadas en aquel entonces. Caminar por algunas de sus fabulosas edificaciones, como la que se esperaba fuera la mejor Marina de toda la región, ¡y cuidado!, da una sensación como… de que debiera de haber más vida y movimiento, que debiera ser diferente.

También me gustaría observar que la última vez que fui, hace pocas semanas, el área de playa cercana a La Marina no lucía muy cuidada que digamos. Lo mismo me dijo una amiga de Juanillo, zona a la que recientemente le cambiaron el nombre por “LittlenJohn”. Particularmente no me gustó el cambio, pero amén.


Como dije al inicio, los colores de las playas de Cap Cana son impresionantes. Un paraíso que se extiende por más de 5 kilómetros donde los diversos tonos de azules del mar se degradan y entremezclan. Ojalá no lo descuiden. Es uno de sus principales recursos.
Y aunque me gusta ser realista, independiente y decir lo que pienso, no quiero ser negativa. Como defensora y amante de nuestros lugares turísticos, deseo que este destino despunte como se espera y logre enmendar lo que haya que enmendar.

Es muy evidente que no se han detenido en su esfuerzo por lograr el éxito propuesto. De que están dando pasos, los están dando. Y se han anotado varios tantos, como el campo de golf Punta Espada, reconocido como el número uno del Caribe y México por la revista Golfweek.

También uno de sus hoteles boutique, Eden Roc at Cap Cana, goza de muy buena fama. Su club de Playa, ubicado en Playa Caletón, es un lugar que te recomiendo si quieres pasarte un día “chilling”, en el lujoso sentido de la palabra, y comer súper rico. Y no tienes que hospedarte necesariamente en el hotel para ir. Por cierto, si te interesa saber más, aquí está el link de un post que escribí hace unos meses sobre este destino
—► https://misviajesmidestino.com/una-noche-en-el-paraiso/◄—

Dicho todo esto, sí creo que este proyecto tiene muchísimo potencial. Por eso aquí tres lugares imperdibles que debes conocer de Cap Cana y que están enriqueciendo muchísimo las experiencias de los que la visitan.
HOYO AZUL
“Un cenote de agua dulce que nunca olvidarás”. Es como lo describen muchos que han tenido la dicha de ir. Ubicado en Scape Park, es parte de las atracciones de este lugar, el cual ofrece vivir experiencias ecológicas y de aventura, ideales para los turistas a quienes les gusta salir más allá de las murallas de un resort, y para los locales que amamos este tipo de turismo.

Fui un domingo con intención de conocerlo, pero ya era muy tarde para el horario de excursión.
Estas fotos de agua azul cristalina podrán maravillarte, pero dicen que nada se compara a estar ahí y vivir la experiencia, como lo hizo Claudia Svelti y aquí nos lo cuenta:
“Llegamos a Cap Cana decididos a buscar el HOYO AZUL porque Dani (mi hijo menor) lo había visto en una página web o un documental. Cuando me enseña las fotos, le dije: «¡A esas FOTOS le ponen fotoshop y colores!”.
Llegamos a Scape Park, donde pagas una entrada que no me acuerdo cuanto es, pero por ser dominicanos pagamos menos que los extranjeros. El último tour era a las 4:00 pm para ir con todas las personas de esa hora… pero llegamos tarde.

Había un guía allí cerca de los que pasean a los turistas por todo el parque y me dijo que se ofrecía a llevarnos cuando le dijimos que solo queríamos ver el Hoyo Azul…. ¡Y arrancamos!.
Caminamos por un sendero donde todo era verde y muy chulo… hasta que fuimos bajando en una cueva y había que tener cuidado. Pero nos encantaba lo que veíamos. Empezamos a observar por todos lados lo que ¡¡¡JAMÁS JAMÁS JAMÁS pensé que teníamos aquí en República Dominicana!!!”.
¿Pero cómo es que no habíamos ido antes?, no me cansaba de decir. ¡La verdad que no sé! Es bello…es… AZUL AZUL AZUL, con un Cielo hermoso reflejado en sus aguas. Varias escaleras para tirarte y subirte, salvavidas y lo mejor…¡¡estábamos solooooos!!, ya que el último grupo de 78 personas había estado antes de nosotros.


Fue maravilloso disfrutar ese tiempo (1 hora quizás). Es como la película The Blue Lagoon.
Los muchachos se hicieron fotos, videos tirándose de las rocas…¡estaban más que felices!, y le dije a Dani que las fotos (¡que creia que eran fotoshop!) no dicen lo bello que es HOYO AZUL. ¡Una experiencia inigualable!”.
Claudia Svelti.
Otros visitantes coinciden con Claudia y aseguran que la aventura no es riesgosa. Una de las formas más usuales para hacer la excursión hasta Hoyo Azul es caminando entre 15 y 20 minutos con un guía por un sendero boscoso, muy próximo a los famosos Farallones de Cap Cana, y en el trayecto vas contemplando cavernas, riscos y erosiones naturales de miles de años. Al llegar encuentras la recompensa de una maravilla de la naturaleza en la que podrás darte un chapuzón en sus aguas frescas y cristalinas.

Cenotes, u “ojos de agua”, hay varios en nuestro país: en el Parque y Reserva ecológica Ojos indígenas de Punta Cana; Los Tres Ojos, en Santo Domingo; la laguna, Dudú en Cabrera, entre otros.
Pero también los hay por toda América, en especial en México. Los Mayas, por ejemplo, fueron quienes les dieron el nombre de “Dzonot”, que los españoles luego pronunciaron como “cenote”, y de ahí el nombre con el que se le conocen en toda habla hispana.
Muchas culturas indígenas los ven como lugares sagrados y hay quienes aseguran que sus aguas son energizantes, que equilibran la mente y el cuerpo y pueden hasta curar.

En el caso de Hoyo Azul, el color característico, azul turquesa, se debe a la acumulación de sedimentos minerales y orgánicos que se acumularon en el fondo durante miles de años. Se abastece de las aguas subterráneas, desde donde aflora una corriente permanentemente.
Además de llegar andando por el sendero (que sería mi opción), también puedes hacerlo de otras maneras que Scape Park ofrece como bicicletas, carritos de golf o buggies.
Contacto: Pagina Web
Costo: US$41.00 niños menores de 12 años. Los adultos pagan US$69.00. Hay una oferta de que un Dual Pack Upgrade por $40 USD donde podrás disfrutar de una segunda atracción y de lunch buffet.
De todas formas si eres dominican@ lleva tu cédula, y residencia en caso de que seas extranjero residente en el país, y pregunta por la tarifa local, que suele ser menor.
LOS ESTABLOS
El real paraíso para los amantes de los caballos y el lifestyle del mundo de la equitación. Es un enorme parque ecuestre que incluye todo lo que un experimentado en la materia puede pedir.
Conocí el lugar hace poco, cuando nuestros amigos Paco Castillo y Patria Ovalles nos invitaron a pasar un fin de semana con ellos en el apartamento donde residen en Cap Cana. El hijo de la pareja, Rodrigo, quería ver a una amiguita en una competencia ecuestre.
Mi relación y conocimiento de caballos se limita al recuerdo de cuando montaba en los pobres realengos y explotados que alquilaban cerca de la casa de veraneo del tío Frank en Jarabacoa.
Pero te digo que, aunque no sepas ni lo que significa galopar, disfrutarás de este lugar, donde además, en su Casa Club, puedes almorzar, en Cavalier Grill, o tomarte un whiskicito, o un buen ron, acompañado de un puro como Dios manda en su salón decorado al más puro estilo inglés, que también suele ser utilizado para reuniones y como club de caballeros.
Hay, además, en este paraíso equino tiendas con recuerdos, atuendos, accesorios y artículos del mundo ecuestre.
Lo que más me gustó es la armonía visual del entorno al llegar. Ves cómo el enorme campo de grama verde se funde con el azul del cielo. La jardinería, muy bien diseñada y cuidada y la decoración,súper acogedora. En este espacio ya se han realizado fabulosos eventos, bodas, mercaditos orgánicos, entre otras actividades.
El domingo que fuimos estaba el sol en sus buenas y el calor era intenso, por lo que al llegar me preocupó la “asada” que nos daríamos durante la competencia. Pero qué va, ¡no me imaginaba que sería en una enorme carpa climatizada! ¡Aluciné!
Al entrar fue como transportarme a otro lugar: jinetes ataviados con lo más emblemático y chic de la moda de equitación. Y algunos que no competían aprovecharon para sacar sus botas a la rodilla a pasear. El ambientazo lo completaban orgullosos familiares y amigos de quienes competían por las medallas.
En esta pista techada se realizan eventos de paso fino, polo, salto, adiestramiento y rodeo.
En el campo abierto también tienen dos canchas para polo, pistas de calentamiento y pistas de salto y adiestramiento. En su página web aseguran que cumplen con los estándares necesarios para competiciones internacionales.
¿Y qué me dicen de los protagonistas de este lugar? Los elegantes équidos que aquí habitan cuentan con amplios establos, tan lindos como casitas campestres, donde descansan y reciben muy buen cuidado.
Más info: Pagina Web
SANCTUARY TOWN
Es, sin duda, el it place de Cap Cana en la actualidad. El lugar de moda y referencia gastronómica. Muy chulito, muy versátil y muy coqueto, inaugurado en noviembre de 2016.
Nuestro amigo Francisco Castillo (Paco) nos recomendó a ojos cerrados este lugar. Y no dudamos en ir desde que tuvimos la oportunidad. Paco sabe lo que recomienda. Es un experimentado en asuntos turísticos y gastronómicos. Actualmente, dicta cátedra en la Escuela de Turismo de UNIBE en la Zona Este, y por años fue el director del Hotel Paradisus Punta Cana.

En efecto, no nos defraudó. Lo que más me gustó de Sanctuary Town es que puedes ir en plan tapeo, es decir, probando bocaditos de lugar en lugar. Antes que nada, te cuento que está ubicado en el Sanctuary Cap Cana Hotel, pero puedes ir aunque no estés hospedado.
Cuenta con 9 bistros, la mayoría restaurantes temáticos. Así que puedes pasar de unas exquisitas tapas españolas en El Rincón de Paco, a unas ricuras dominicanas en Caribbean Bites, donde encontraras las más originales creaciones a cargo de mi amigo, el celebrity chef Leandro Díaz.
Uno muy chulo, y para el cual es mejor hacer reservación, es Fusión, Sense and Flavour. Es un restaurante, como su nombre indica, de comida fusión, y lo interesante es que los platos los preparan frente a ti, tipo cooking show. Pagas 35 dólares p/p por varios platos que van sirviendo, como en un menú degustación. La decoración está inspirada en la serie televisiva Breaking Bad.
Los amantes de la pasta y comida italiana cuentan con Mamma’s Forno & Pasta, una trattoría con las recetas tradicionales de Italia.
Y me encantó la ambientación hippie para la comida que rinde honor a México en Taco’s Truck. Se trata de un icónico Volkswagen Combi de los años 70 al más puro estilo Food Truck.
Beers of the World le encantó a mi esposo. Es un tradicional “english pub” donde encuentras las mejores cervezas del mundo. Un defecto: no tenían Guiness, a pesar de que en la decoración es uno de sus emblema. También puedes disfrutar de juegos de mesa. Allí Rodrigo le ganó a su padre, Paco, tirando a los dardos (o a la diana).
Por su parte, Tobacco & Rum Museum es un lugar para relajarte y disfrutar de lo mejor de uno de los productos locales marca país: el tabaco. También marcas internacionales y rones dominicanos de primera.
Coffee & News es el típico y coqueto café parisino.
Nos quedamos con deseos de comernos un helado artesanal en The Sweet House, un ice cream shop recreada como si fuera una antigua estación de tren. Pendiente para una próxima visita.
Cenamos en un solo lugar, El Rincón de Paco, ¡muy recomendado! Soy una fan de la comida española desde que tengo uso de razón y recuerdo del paladar :D, y la verdad que me encantó.
El Rincón de Paco está en un espacio muy acogedor y te sientes como en uno de esos épicos pueblitos españoles. Como nuestro amigo “Paco” es amigo de “everybody” en la Zona Este, hizo llamar al chef, el reconocido Juanma Campos, quien nos habló del esmero que ponen para poder conseguir auténticos productos españoles de mucha calidad y perpetuar en la cocina los platos más típicos y tradicionales de la buena gastronomía española.

Me tomé una deliciosa sangría tinta, ¡como debía ser!, para acompañar las tapas que pedimos, y un pulpo delicioso de plato fuerte. El restaurante también ofrece una selección de los mejores cortes de carne y una notable carta de vinos.

Al igual que otros establecimientos en Sactuary Town, puedes comprar en el deli productos de los que usan para elaborar algunos de los platos del menú, como fiambres, quesos, mermeladas orgánicas, salsas etc.
Un lugar al que volver y al que darle muy buena calificación. ¡Para la siguiente, queda ir de tapas por los otros lugares!
Y tú, ¿has ido a Cap Cana? ¿Nos cuentas tu experiencia?
¿Te animas a visitar estos lugares recomendados?
¡Espero saber de ti!
HASTA LA PRÓXIMA 😉


Visite Cap Cana unos meses atrás. https://puntacanaapartments.com/ Me hospede en este apartamento, es muy higiénico, seguro, agradable y la playa esta justo al lado, lo recomiento 100%.
La administracion de Cab Cana no pueden descuidar ni una pulgada de ese paraiso. Las fotos de la playa hablan por si solas. Eso, si Onysela y Claudia, la proxima vez que viaje a mi bella Isla no me perdere el ir al Hoyo Azul para disfrutar el paisaje y darme un chapuzon.
Jajaja nooo allá te llevaremos 😘