


Sosúa tuvo una época dorada y los santiagueros la conocen muy bien. Hace más de 30 años era lo que en el siglo pasado para la realeza europea la Playa de la Concha en San Sebastián, o para los de la Costa Este de Estados Unidos, Los Hamptons.
En la época de Trujillo se dio visas a judíos, y muchas de esas familias se establecieron en este pueblo, fundando colonias e incidiendo de gran manera en su desarrollo. Actualmente, aunque la comunidad ha ido disminuyendo poco a poco, en Sosúa permanecen tradiciones judías y hay una Sinagoga que ofrece servicios religiosos, además de un museo dedicado a la herencia judía allí.
Muchos dominicanos, y en especial los habitantes de Santiago y Puerto Plata (las ciudades más cercanas) echan de menos, con nostalgia, los recuerdos construidos con los suyos en las vacaciones de verano, o en un domingo de pasadía cualquiera.
Familias santiagueras tenían aquí su segunda vivienda, cuando no existía el furor de “Romana” ni Punta Cana. Pero algunos siguen visitándola y valorándola, negándose a echar al olvido este oasis que es parte de su vida y de su familia. Y más ahora que, junto a toda la Región de Puerto Plata, ha vuelto a adquirir esplendor y recobrar su spot como destino de playa de interés.
La playa Sosúa es una de las más paradisíacas de República Dominicana y está entre los principales puntos turísticos del Caribe. Como en muchas de nuestras hermosas costas, es de arena blanca, con palmeras, y sus aguas, además de cristalinas (puedes verte las puntas de los pies con toda claridad), son de un azul-verdoso intenso.

Está rodeada por una exuberante vegetación y protegida por una gran barrera de coral. Es la playa perfecta. Nada se hace más agradable a la vista en un destino de arena, sol y mar que la combinación del verde y el azul en matices intensos. Y nada es más agradable que estar al sol y a la vez cobijado por el fresco y la sombra que proveen los árboles como los que aquí se encuentran.
Allí puedes puedes comer pescadito frito, así como otras delicias del mar, todo fresco. Dar un paseo en bote con el piso transparente para ver el fondo marino o realizar una diversidad de deportes acuáticos.
Sosúa se encuentra a 6.1 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Puerto Plata y a 15 minutos de la Ciudad de Cabarete, la capital de kitesurf en el Caribe y que posee un ambiente de barcitos y restaurantes en la playa que nada tiene que envidiar a famosas islas caribeñas.
Además de la playa pública, otra preferida de allí es Playa Alicia. Surgió por arte de magia, como un regalo de la Madre Naturaleza. En esa zona de playa hace unos años solo había mar abierto y un acantilado. Se fue formando ante el asombro de locales y turistas en el mismo litoral que baña el pintoresco barrio conocido como El Batey.
El fenómeno comenzó en el 2003 con arenas arrastradas por la corriente marina del Océano Atlántico en un proceso gradual que tomó varios años y que en principio no llamó la atención, ya que en el lugar existía un alto acantilado donde las aguas superaban los cinco metros de profundidad. Según los expertos, afortunadamente este fenómeno no representa ningún peligro para los bañistas.
La playa es más profunda y movida que la pública de Sosúa. Hay dos complejos de apartamentos con vista al mar. Tiene un coqueto mirador con un bar y un restaurante, el Water Front.
Caminando por uno de sus principales barrios, El Batey, te encontrarás con diversos murales como parte de la expresión artística local y de las iniciativas para sanear restaurar el brillo de Sosúa.

El interés y amor que ha despertado Sosúa en mi etapa adulta se lo debo en gran parte a a mi amiga Madelaine Morel. Sus padres, santiagueros, construyeron hace décadas una casa de veraneo muy coqueta en el Reparto Tavares, donde se construyeron las principales residencias en la época gloriosa de Sosúa ¡a muy pocos metros de la playa!

Y a propósito de mi amiga Made, ella y su familia adecuaron su linda casita de veraneo como una opción de hospedaje Airbnb!! Un coqueto ecolodge petfriendly ideal para vacaciones en familia.
>Entrando aquí el review que hice del hospedaje<
Para más info y reserva ➡ “Ecolodge Beach House»
Si eres más de hotel, uno boutique y excelente precio calidad está justo al frente de la casita de Madelaine:
- CASA VEINTIUNO 21, donde además, aunque no te estés alojando, puedes comer muy rico en su restaurante de menú casero y vegetariano y con una excelente carta de vinos.
Aquí tras opciones de alojamiento en Sosúa:
- Las Terrazas: Playa Alicia. De estilo Victoriano.
- Hill Top : Playa Alicia. Arquitectura vanguardista.
- Los Balcones: Entre Playa Alicia y la Punta de Piergiorgio.
- InfinitiBlu: Condominios frente al mar. Pet friendly.
- La Hispaniola: Apartamentos de lujo en la bahía de Sosúa.
- Sosúa Ocean Village: Villas confortables en un gran complejo que tiene club de playa, restaurantes y parque acuático. Ideal para ir en familia.
En Cuanto Qué Hacer:
Si andas en cualquier punto de la Costa Ámbar una tripleta ganadora es unir en un mismo viaje experiencias en Puerto Plata, Sosúa y Cabarete.
Otra ventaja de Sosúa es su ubicación. Si te alojas aquí puedes llegar en poco tiempo a otros destinos y atracciones de interés de esta zona de la Costa Norte, como a la parte histórica de Puerto Plata, o hasta hacer ecoturismo en los 27 Charcos de Damajuagua o Jamao.
Por cierto, aunque a muchas personas no le gusta por las curvas, a mi me encanta la Carretera de Jamao para conectar Santo Domingo con Cabarete, no sólo la distancia es más corta, sino la vista de las montañas es hermosa. Pero hay que manejar con cuidado y ser prudente.
Afortunadamente ese es otro tema en el que se está trabajando para impulsar la región como destino turístico, el de conectarla mejor vía terrestre. Ojalá que así sea.
A continuación, te dejo un listado de cosas que puedes hacer si vas a Sosúa, o al cualquier punto de la Región de Puerto Plata, con los links a los post en Instagram @misviajesmidestino con todos los detalles y más imágenes de las experiencias.
- La histórica Ciudad de Puerto Plata. Desde un paseo por la Puntilla, en el extremo Oeste del Malecón, donde están la fortaleza, las ruinas del antiguo hospital, y una vista hermosa al Atlántico, un paseo con Zona Bici por sus emblemáticos sectores, o simplemente comer muy rico en algunos de sus bares o restaurancitos alrededor del Parque Central…por sólo decir algunas cosas…
2. Teleférico El único en toda la zona del Caribe. Opera desde 1975. El recorrido dura unos 10 minutos para ascender a 800 metros sobre un impresionante paisaje donde se disfruta de los lindos azules de la costa de Puerto Plata y los verdes de la Loma Isabel de Torres.
3. Monkey Jungle. Ubicado en una de las áreas verdes más lindas entre Sosúa y Cabarete, en 280 hectáreas de tierra de cultivos, a 9 kilómetros de la carretera que lleva al Parque Nacional El Choco. Sus dos experiencias son lo máximo y lo mejor es que destinan las ganancias a ayudas sociales.
4. Las Cuevas de Cabarete Son un monumento natural. Ubicadas en el Parque Nacional El Choco, muy cerca de la playa de Cabarete.
5.- SUP en Cabarete. De las actividades de deportes acuáticos y senderismo que puedes hacer con un emprendimiento familiar local.
6. Piscina natural en medio de arrecifes, Sosúa.
Y si de gastronomía hablamos por Sosúa y los alrededores, en especial Cabarete, encontrarás desde food parks hasta restaurantes de alta cocina.
Si tienes mucho tiempo sin ir, anímate a visitar un lugar encantador en nuestra isla y ¡se parte del cambio para mejor que se necesita para impulsar esta bella zona!
¿Te animas? 🤍
¿Algún comentario o pregunta?
Gracias por leer y hasta el próximo post!!


Hola, me gustó mucho el post. Necesitamos que más gente de la capital venga a explorar la Costa Norte. Porque no todo es Punta Cana, la Romana y Juan Dolio. La Novia del Atlántico está progresando y desarrollándose.
Hablando de murales, en Sosúa Abajo están haciendo un proyecto muy chulo que se trata de pintar murales en todas las casitas a lo largo de la carretera para que el turista que viene del aeropuerto encuentra una colorida entrada a la ciudad. Se llama Sosúa en Colores y lo puede buscar en las redes, tienen como 5 murales terminados ya.
Por cierto, el restaurante Morua Mai tiene como 1 año que está cerrado por renovación. Pero hay uno relativamente nuevo que se llama Hispaniola Dinner’s Club y tiene un ambiente muy encantador. Allí se puede encontrar fotos de Sosúa vieja de cuando llegaron los judíos al pueblo.
Gracias por el post y que continúes visitando la Costa Norte!
Muchísimas gracias María por su comentario!! Anotado
Muy de acuerdo, da pena qqu una ciudad tan pequena y tan linda, nos las dejemos robar de las prostitutas y los turistas sexuales. Es tan facil controlar esa plaga que nos esta afectandos a todos los moradores de esta pequena ciudad, sin esperanza de ver un cambio debido que se a creado una subcultura de que las gentes no podria vivir sin esa plaga las cual se benefician, las policias, los taxistas, los motoconchistas, los guardias de seguridad, etc. Los moradores de Santiago no hacen sentir tan mal, especialmente ami, porque cuando voy a Santiago solo me preguntan como estan las prostitutas? Ellos dicen que no le gustan venir para aca, sin pensar que las mayorias de prostitutas vienen de Santiago, La vega y demas pueblo.
Muchas gracias por comentar Venecia!
Hola Ony, me encanto tu redaccion y la pasion con que describes cada uno de los lugares y las experiencias vividas con tu amiga, nos das nuevas ideas para visitar e invertir en Sosua, esperamos ir pronto y descibrir con nuestros propios ojos lo maravollosos de este citio y lo que me puede ofrecer este bello paraiso, si pudieras brindarme unformacion sobre colegios en esta zona y como es la vida para los residentes, que tan segura y armonica es, mil gracias Monica, disculpa la a usencia de las tildes
Hola Mónica!! Qué alegría saber que mi artículo te fue de utilidad.
De primera mano desconozco la situación educativa en Sosúa. Sé que cuentan con varios colegios y entre ellos, he escuchado que International School Of Sosua está bien recomendado.
Aquí te paso el link de un artículo que también te puede interesar⬇️ 😉 ¡Muy buena suerte!
https://www.arecoa.com/destinos/2019/06/13/mitur-autoridades-sosua-se-unen-potenciar-turismo-del-destino/
Hola!! Me encantó tu blog y especialmente el post de Sosúa , ya que viví varios años ahí y como familia le tenemos un cariño especial a ese pueblo y mi esposo viaja diariamente, ya que tiene su trabajo allá. Tu amiga Madeleine fue mi amiguita y compañera de estudios de primaria en Santiago.
En el Batey hay otro restaurante muy bueno , se llama Trattoria La Toscana y queda al inicio de la calle que va a la playa , frente al parque.
Escribes muy bien , así que te deseo muchos éxitos!!!
¡Hola Amelia! Muchismas gracias por tus lindas palabras!! La verdad que este mundo es pequeño! 🤗 Sosua es maravilloso! Muchas gracias también por el dato de la Trattoria! Anotado 😉
Muy interesante pero el aeropuerto queda a 6km, no 24 y el casino no es nada antiguo.
¡Gracias por su comentario! Si, el cálculo de la distancia al aeropuerto fue un error. Ya está corregido. El casino tengo entendido que si tiene muchos años.
Me encanta este reportaje; completo, valioso y altamente motivator. ¡Ya quiero ir a Sosúa! 💚
Mil gracias amiga linda!!🤍