


Para muchos de nosotros viajar a nuevos destinos se ha convertido, más que en una moda, en una necesidad para nuestro bienestar. Importantes estudios han demostrado que cuando haces un alto en la rutina y te permites un merecido descanso en un nuevo lugar, le regalas salud a tu cuerpo. Claro, esto va a depender también de un estilo de vida equilibrado y saludable.
Por lo que son muchos los que en su presupuesto anual se organizan para disponer de un porcentaje para esa merecida escapada donde puedan experimentar nuevas sensaciones y conocer distintas culturas.
Para maravilla de los que les gusta irse bien lejos, los destinos de moda para este 2019 apuntan en el rango de lo “económico”, la mayoría ubicados en el Sudeste Asiático, aunque en el boleto aéreo invertirían una suma considerable.
Claro, siempre recomiendo a los que quieran hacer el “viaje de su vida” ahorrándose lo más posible, que usen aplicaciones de viajes para ofertas en vuelos económicos (como SkyScanner o cheapflights) o pongan una alerta de especiales con el destino deseado en su línea aérea de preferencia.

Los destinos de moda para este 2019
- Tailandia. Tal vez no sea el más barato (aunque mis tíos que viven en New York encontraron una oferta desde allí a este país por U$300). Tailandia es el principal destino turístico de Asia y ofrece diversos y exóticos lugares para admirar. A pesar de su gran afluencia de visitantes, su cultura permanece inquebrantable. Y aunque los altos edificios y las luces neón ocupan el primer plano de la turística ciudad de Bangkok, no es necesario ir muy lejos para encontrar una escena tradicional de templos budistas y comunidades pesqueras.
Tailandia. Getty Images
- Vietnam: Es uno de los países del Sudeste Asiático con más diversidad climática. A pesar de que hace mucho calor, en zonas más al norte (donde hay montaña) suele hacer mucho frío y llover. Pero cuenta con imperdibles y espectaculares paisajes.
- Laos: Lo cruza el río Mekong y es muy visitado por su terreno montañoso, la arquitectura colonial francesa, los asentamientos tribales en las colinas y los monasterios budistas.
- Camboya: Aquí llaman mucho la atención sus playas y los ruidosos bares de la provincia de Sihanoukville. En la costa Sur se encuentra la ciudad de Kep y los centros turísticos con sus ruinas emblemáticas .
- Filipinas: Abarca más de 7 mil islas. Su capital, Manila, es famosa por su paseo costero y Binondo, el barrio chino de siglos de antigüedad.
- Malasia: De gran riqueza cultural, un país moderno y amigable. Su paisaje está compuesto por templos budistas que se entremezclan con mezquitas e iglesias.
- Brunei: Aquí se pueden encontrar montones de lugares de ensueño. Es un país con unas riquezas impresionantes, pero hay que tomar en cuenta que tienen un sistema político obsoleto que apunta a la injusticia social y ha sido criticado por los que defienden los derechos humanos.
- Indonesia: Ofrece un paisaje impresionante con playas vírgenes y de arena blanca. Es el paraíso para los buceadores y cuenta con casi 100 volcanes (algunos de ellos activos). Con sus más de 17, 000 islas, es el cuarto país más poblado del mundo. Tiene tantas culturas, como miles de diferentes lenguas, pueblos, costumbres, paisajes, comidas… ¡es un universo asiático!

- Birmania (Myanmar): Al no estar súper explotado, turísticamente hablando, es un destino ideal para descubrir la esencia de un país asiático, con su cultura, su historia y su increíble naturaleza. La mejor época para viajar es durante los meses de diciembre y febrero. Pero es importante que tengas en cuenta que este año figura entre los más inseguros para visitar. Más abajo te explico por qué.
Myanmar. Foto de Paola Serrata
- Malasia: Es un país moderno y amigable. Su paisaje está compuesto por templos budistas que se entremezclan con mezquitas e iglesias.
- Singapur: Aunque es el destino más caro del sudeste, vale la pena. Es moderno, cosmopolita. Según los que han ido ¡como viajar al futuro!
- Sri Lanka: Lonely Planet en su página no lo puede describir y resumir mejor: “Playas interminables, ruinas, gente hospitalaria, elefantes, olas de tubo, precios económicos, trenecitos, el famoso té y una sabrosa comida” … ¡Todo esto, y mucho más, aquí nos espera!
Pero no solo el sur de Asia está de moda para viajar en este 2019, aquí un listado (que solo me limitaré a mencionar) de otros destinos, la mayoría un poco más cercanos a República Dominicana (que, dicho sea, ¡aparece en los listados europeos como destino de moda para este 2019! 😊
- Alemania
- España. ¡Nunca pasa de moda!
- Inglaterra
- Escocia (Aquí en el blog puedes encontrar tres post sobre una reciente experiencia en este alucinante país de Gran Bretaña).
- El sur de África
- California, USA.
- Riviera Maya, México.
- Panamá
- Perú

Otros países que van tomando gran auge en los listados, especialmente por el clima de seguridad que ofrecen a los viajeros, son:
•Zimbaue, uno de los destinos más seguros de África, con gente acogedora, parques nacionales, ruinas arqueológicas y montañas boscosas.
• Copenhague, capital de Dinamarca.
• Shēnzhèn. Es “el Silicon Valley de China”.
• Novi Sad. La emergente capital serbia de la juventud y la cultura.
Dinamarca
De todas formas, siempre digo que “el lugar de moda” es a donde quieras y puedas ir. Lo más importante es que se ajuste a tus gustos y posibilidades.
Si te decides por un lugar exótico y lejano que no conozcas, es importante tomar en cuenta aspectos como:
•La situación política y social
•Las medidas de seguridad que necesitas tomar
• Empaparte bien de sus normas y cultura
Si bien es cierto que muchos de estos destinos están acostumbrados al flujo turístico de todo el mundo, hay lugares en los que no respetar una norma, o pasar un detalle por alto, podría traerte desagradables consecuencias.
Los países más seguros y los menos seguros para viajar
Aquí les dejo un listado de los países con más seguridad, así como los más peligrosos para viajar, según International SOS y Control Risks, quienes lanzaron el Travel Risk Map, un mapa interactivo que permite observar cuáles son las regiones y los países del mundo más peligrosos. Para este listado se tomaron en cuenta índices de criminalidad o la posible amenaza terrorista.
Países hiperseguros
Son aquellos “en verde”, donde es improbable que tengas percances de algún tipo. Hay pocos afortunados en este listado y están todos en Europa:
-Finlandia -Luxemburgo -Noruega -Dinamarca -Suiza -Eslovenia -Groenlandia.

Países medianamente seguros
El resto de paises europeos que no figuran en el listado anterior, están en el nivel amarillo (segundo nivel) lugares que, aunque estables, están en el rango de seguridad media. Y pese a que España o Alemania, sean extremadamente seguros, figuran en este listado. En la misma ubicación colocan a México, Estados Unidos y Canadá.
Países en rojo
Donde no recomiendan acercarse. Aquí encontramos algunos en Asia, África y parte de América Latina.
Kazajistán La verdad es que tiene su encanto. Así que si tienes previsto viajar aquí, deberías hacerlo tomando todas las precauciones posibles.
-Pakistán – Arabia Saudí colindante con Yemen – Venezuela– La Selva de Colombia– Algunas zonas de México -Honduras -El Salvador – Casi todo el África subsahariana–Papúa Nueva Guinea al completo
Datos a tomar en cuenta para medir la seguridad en un país
Otro detalle que toman en cuenta es la parte vial. Por ejemplo, es mala idea conducir por la totalidad de África y casi todo Asia, incluyendo Rusia y China, que también están de moda como destinos.
Pocas excepciones (India, Pakistán, Uzbekistán y Afganistán) parecen tener buenas carreteras, pero de poco sirven si están plagadas de comandos talibanes.
A nivel médico, el mapa analiza no sólo las infraestructuras sanitarias disponibles, sino también la probabilidad de que te atiendan con eficiencia y de que una mera infección no termine con tu vida. En este caso la visualización es de extrema utilidad. Puntos negros: Afganistán, Libia, Níger, la costa guineana de África (ébola), Venezuela o Corea del Norte. En gran parte del mundo, explica el mapa, las condiciones son variables.
¿Lo más seguro?, ir al verde. Pero también, de todo se toma y deja. Si bien es cierto que hay que ser precavido, hay algunos destinos aquí mencionados que no están en el verde o amarillo y se puede ir sin mayor dificultad.
Lo más importante es informarte bien y asesorarte para esto casos con un agente de viaje o una compañía experta de buena reputación.

Con estos datos y consejos espero que te sea más fácil tomar tu decisión para viajar en este 2019
¡Que tengas muy feliz y seguro viaje!



Saludos amigas!!! vaya Onysela Excelente recomendaciones, reducida en una pequeña pero gran lista a la vez de opciones con los mejores lugares a viajar totalmente fascinantes, paradisíacos y muy merecedores de visitar, si se trata de algún país asiático como los que acá mencionas permiteme compartir con ustedes que he visitado algunos sitios de este continente desde que descubrí https://www.sildaviaviajes.com/ especializados en viajes de larga distancia a Asia y otros continentes, No existe nada mejor que tomar como referencia las experiencias de aquellos que hallan viajado te ayudaran a “marcar como favoritos” aquellos puntos que os llamen más la atención y planificar vuestro viaje. Es cuando lo cuentas con tus vivencias y al compartirlo lo vuelves a disfrutar, a vivir Os animas a visitar lugares y destinos del mundo entero en general es lo que mas me gusta de leer este tipo de post.!;) Un gran Abrazo.
Muchísimas gracias!! Muy valioso tu aporte ❤💫
Demasiados destinos chulos e impresionantes para conocer, (tendré que buscar un empleo de Cabin crew,jajajaja,) Ayyy!! mi querida Turquía,primera en mi lista!!!
Gracias por las recomendaciones Onysela!!!
Amé Turquía cuando fui!! Pero no te niego que tuvimos algunos momento de inseguridad y tensiones… Hay que ir con precaución y preferiblemente con quien conozca bien la zona que se visite.
Gracias Grace!! 💙🤗