Lo Que Necesitas Saber Para Hacer El Camino Primitivo De Santiago De Compostela

firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario

Por Carole Hart y Xavier Pires

Entre los muchos caminos o rutas existentes el Camino Primitivo es uno de los más demandantes a nivel físico. Te adentras en la naturaleza al 100% en terreno muy irregular. Te enfrentas a constantes elevaciones, barro, piedras y dependiendo de la temporada que escojas, fuerte viento, lluvias y frío en algunos tramos. Puedes encontrar tramos largos sin bares ni albergues, aunque eso sí, está perfectamente señalizado y las exuberantes vistas y diversidad del paisaje compensan todo, así como la hospitalidad y la magia especial que tiene el camino que es difícil poner en palabras.

Dicho esto, es fundamental entrenarse y tener una condición física apta para sostener sin mayores complicaciones el esfuerzo físico que implica una media 25-30 kms por etapa. No tienes que ser un atleta de alto rendimiento, pero debes tomar las medidas necesarias para que disfrutes el viaje y que este no se convierta en un tormento. No lo recomiendo a personas de vida muy sedentaria.

Tienes que viajar lo más ligero posible, pues el peso tarde o temprano te pasará factura.  Aquí una guía de los imprescindibles en la mochila según nuestra experiencia:

  • Botas de senderismo con medio o un número más (no estrenes allí pruébalas en tu entrenamiento previo)
  • Bastones de marcha nórdica
  • Chubasquero
  • Pantalón y sudadera impermeable
  • Un pantalón adicional deportivo
  • 3 camisetas deportivas
  • Abrigo, ideal material cortaviento
  • 1 bandana
  • 4 o 5 pares de medias anti ampollas
  • 4 piezas de ropa interior
  • Toalla de fibra
  • Neceser con todo mini (Jabón/shampoo/ pasta y cepillo dental/ desodorante/protector solar/chapstick)
  • 1 Par de chancletas o sandalias para descanso
  • Mini Botiquín (vaselina,ibuprofeno,compeed, curitas, alcohol, agujas, crema fisio)
  • Botella de litro y medio para hidratación
  • Meriendas
  • Mini sleeping bag (MINI) para que no te pase como a nosotros que tuvimos que devolverlo por correo.

* Siempre ten presente el servicio de taxi que por 3 y 5 euros, te lleva la mochila al próximo destino, para que tu camines tranquilo. La información siempre está en los albergues y hoteles.

La hidratación es más necesaria que nunca, incluso para evitar la indeseable tendinitis.

En cuanto a la alimentación, no es el momento para hacer dieta, pero tampoco para darse atracones, pues los mismos no te dejan caminar.

Un desayuno típico de peregrino con café con leche, tostadas con aceite o mantequilla y zumo de naranja natural está perfecto para arrancar.

Luego para el camino siempre fruta, idealmente de alto contenido en agua, y frutos secos para inyectarte energía.

Nosotros dejábamos la comida pesada para el final de trayecto. Ahí ya comíamos lo que ofreciera la zona, y los menús de peregrino que encuentras te ofrecen porciones bien abundantes y sustanciosas.  

Arroz con mariscos de Lugo

El ritmo de cada peregrino es diferente. Confieso que nosotros al principio nos sentíamos un poco contrariados, pues muchos nos pasaban con mayor velocidad y agilidad, pero también eran más experimentados. Posteriormente entendimos que no debíamos caer en eso, pues cada camino es personal y el fin es disfrutar, no se trata de una competencia.

Es bueno parar unos minutos de vez en cuando para darle cariñito a los pies, cuando lo sientas. Hacer un cambio de calcetines, colocarte más vaselina o limpiar alguna ampolla. Sigue tu propio ritmo, el que te haga bien, cuidate y disfruta la experiencia. Eso si, no te detengas demasiado tiempo, ya que puedes enfriarte y sentir al cuerpo protestar para reiniciar la travesía.

El cuidado de los pies es fundamental. Es importante que coloques vaselina en las plantas y entre los dedos, esto para evitar las ampollas. ¡No dejes de hacerlo por favor! llévate de la experiencia.

Si por alguna razón se mojan tus pies y calcetines, para en cuanto puedas, y repite el ritual de secar, untar vaselina y colocar un calcetín seco. Si eres de los que sudas muchísimo, y a mitad de camino sientes que has empapado los calcetines, una vez más repite el ritual.

Para ampollas y dolores musculares ten a mano todo el arsenal: desinfectante, las agujas e hilos esterilizados, el compeed y/o curitas y análgésicos. No dejes pasar la más mínima rozadura sin darle cuidado.

Alojamiento.

Optamos por albergues privados cuyos precios oscilaron entre 10 y 15 euros c/u, algunos incluyendo desayuno.

En un caso, por optar por una habitación privada doble nos salió en 20 euros por persona, ya que ese albergue en particular disponía de esta opción con baño privado.

En los demás casos tomamos hotelitos o pensiones con un precio máximo de 40 euros la habitación, salvo el hotel de Pola de Allande “La Allandesa” que nos costó 50 la noche y nos pareció que no fue la mejor inversión, al percibir que el servicio y las condiciones de las instalaciones no eran las óptimas.

Los albergues públicos oscilan entre 5 y 8 euros p/p. Aunque algunos están bien como el que tomamos en Oviedo, Amigos del Camino de Santiago, en el que teníamos una habitación privada sencilla y correcta, decidimos descartar los públicos siempre que pudiéramos, eligiendo opciones privadas que contaran con servicios como wifi, lavadora y secadora.

Albergues privados que recomendamos:

  • El Rey Casto en Salas, Asturias. Por 10 euros p/p. Excelentes atenciones de sus dueños, lavadora sin costo (solo la voluntad), secadora por 3 euros, pero área para tendido gratis, por lo que no hacía falta utilizarla. Muy limpio, con desayuno incluido y bebida de bienvenida. Muy bien ubicado en el casco antiguo.
  • Albergue Palacio de Merás en Tineo, Asturias. Pertenece al hotel Palacio de Merás, ubicado en un edificio histórico del 1525 restaurado. Es súper limpio y bonito, con literas separadas por biombos y cortinas que hacen el espacio más íntimo. Lo mejor es que tienes acceso al sauna y baño turco para relajarte, además de sus modernos baños de diseño. No incluye desayuno, pero por el nivel del lugar vale la pena quedarse. Cuesta 12 euros por persona. Pero si te animas también podrías quedarte en una suite del hotel, aunque por un poco más 😉 claro.
  • Albergue Camino Primitivo, Berducedo, Asturias. Excelente atención de su propietaria Vanessa, que cuida todos los detalles y está muy pendiente de lo que necesites, excelente cena y desayuno en el Bar-restaurante dentro del mismo albergue. Limpio y muy adecuado para descansar. 10 euros p/p
  • Albergue Cantábrico en Fonsagrada, Galicia. 10 euros p/p, incluye café, té, leche. Con lavadora y secadora por 7 euros. Muy limpio y excelentes atenciones. A destacar la mejor señal de internet de todos. Por otro lado, en Fonsagrada fue el lugar donde mejor comimos. En la pulpería Caldeira por 12 euros c/u, cerquita del albergue, probamos el mejor pulpo a feira de nuestra vida. Ver post sobre la experiencia.
  • Hostal Lucus en Lugo, Galicia. Por 29 euros descansamos en un habitación doble muy linda con baño compartido, aunque en esta ocasión no tuvimos que compartir puesto que no había más ocupación, por suerte para nosotros. También cuenta con habitación doble con baño privado. Muy amable la dueña, quien nos dio recomendaciones para comer y pasear. También muy cerca de la ciudad amurallada para turistear un poco.
Pola de Allande.

Importante: Te recomendamos que adquieras una guía del Camino de reciente edición. A nosotros nos ayudó muchísimo con los mapas, las recomendaciones para comer, qué ver en los pueblos, y sobre todo los alojamientos, que los hay para todos los gustos y presupuestos.

Si tienes acceso a internet en el camino puedes considerar:

La guía online Eroski:

Llévate dinero en efectivo, en muchos de los comercios de estos pueblos no aceptan tarjeta de crédito, incluyendo los albergues.

Por cierto, ¿qué es la Compostela?

La Compostela (a veces erróneamente llamada “compostelana”), es un documento que se entrega en Santiago de Compostela a todo aquel peregrino que haya hecho el Camino. La Compostela constituye un certificado que se expide como reconocimiento de la Iglesia por haber peregrinado hasta Santiago en señal de devoción al Apóstol Santiago.

Al ser un documento expedido por la Iglesia, es ella la que determina las condiciones necesarias para conseguirla. Aquí los requisitos:

  • Hacer la peregrinación por motivos religiosos o espirituales, o al menos con actitud de búsqueda, sin importar la religión practicada o las creencias religiosas del peregrino.
  • Hacer a pie o a caballo los últimos 100 Km. o los últimos 200 km. en bicicleta.
  • Se entiende que la peregrinación comienza en un punto y desde ahí se va a visitar la Tumba del apóstol Santiago.
  • Se deben reunir sellos de los lugares por los que se va pasando en la “Credencial del Peregrino”, que es la certificación de paso. Esta credencial se obtiene en los albergues u oficinas de turismo.
  • Se prefieren los sellos de iglesias, albergues, monasterios, catedrales y todos los lugares relacionados con el Camino, pero ante la ausencia de éstos, también se puede sellar en otras instituciones: ayuntamientos, cafés, etc.
  • Hay que sellar la credencial dos veces por día al menos en los últimos 100 Km. (para los peregrinos a pie o a caballo) o en los últimos 200 Km. (para los peregrinos ciclistas).

Y para concluir, volvemos a reiterar que esta experiencia para nosotros ha sido maravillosa e inolvidable y deseamos que todos los que sientan el gusanillo de vivir esta aventura, decidan lanzarse. Les prometemos que no se arrepentirán.

Esperamos que estos tips les sirvan de ayuda, y desde ya les deseamos ¡Buen Camino!

Para leer nuestra experiencia haciendo El Camino de Santiago, y las invaluables lecciones de vida aprendidas ➡¡Entren aquí!😉💙

firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario
Acerca de Onysela Valdez 87 Articles
Ony Valdez Periodista, Productora, Locutora, Relacionista Publica y Bloguera. Fundadora de este blog de viajes. Si quieres escribirme un correito, puedes ir a la sección de contacto💙

1 Trackback / Pingback

  1. El Camino De Santiago – Mis Viajes Mi Destino By Onysela Valdez

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


A %d blogueros les gusta esto: