


En este post te presento los detalles de “DON´T WASTE” , una de las cenas con menú degustación más reciente en el marco de Flavors by Casa de Campo
Es la cuarta edición de esta cita con la cocina del más alto nivel. Un evento de Casa de Campo donde se ponen de manifiesto la destreza y el talento desarrollado in-house.
Para este año se desarrolla un fenómeno pop up donde un concepto gastronómico es llevado a la mesa.

Me fascinó esta temática sin precedentes en eventos gastronómicos del país, donde el chef Anthony Masas Director culinario de «Casa», hizo posible una Alta Cocina reinventada al estilo más eco, sin desperdiciar alimentos. Transformó ingredientes básicos y los combinó con productos que usualmente no tienen cabida en la elaboración de platos, aprovechando todo un 100%.
Fue un espectáculo para los sentidos, donde también el arte tuvo mucho que ver. En la entrada de La Piazzeta en Altos de Chavón, nos sorprendió la ambientación. Se trataba de la instalación “Ola de Mar” a cargo del artista Argenis Lebrón, basada en elementos reciclados, y como sonido el mar.

Al entrar al restaurante, Kiko Casals , editor de la revista Manjar y asesor gastronómico, nos muestra una obra en la pared que quedó espectacular. Fue realizada por los alumnos de Primer Año de Bellas Artes de Chavón, donde representan algunos de los alimentos que íbamos a degustar.
Los alimentos eran frescos, locales y orgánicos. Fue una explosión de sabores sabiamente combinados y sumamente digeribles. La presentación y ejecución digna de la Alta Cocina.
La secuencia de los platos y sus nombres:
~ Bacalao| Un musse que devoré enseguida. Hubiese podido pasar la noche comiendo eso. Dios, qué delicia!! Este y el próximo entrante fueron maridados con Moet & Chandon Rosé.

~ El Huevo o la Gallina | Nunca algo tan sencillo supo tan exquisito. Aquí se hizo magia de lo aparentemente simple.

~ Pan con Tomate y Sardina | Una especie de Pan Tumaca, pero a otro nivel. La sardina era como un tartare.
~ Sólo Cebolla | Una cebolla ahuecada fue la base para servir un puré y reducción a base de cebolla, con un tope de cebolla caramelizado. Too much? Para nada!! La cebolla no era el único sabor, parecía un complemento de algo más!!

~ Remolacha 100% | El chef vino a la mesa para explicarnos la detallada elaboración. Un manjar que se come con la vista.

*En el video al final podrás ver más detalles
~ Secuencia del Carabinero y la Alcachofa | Aquí estaba en el cielo. El mar es lo mío. Un plato precedía a este, que contó con una deliciosa reducción que se hizo ante nuestra vista, en una greca de café.

~ Guiso de descartes | Un sancocho, pero de mar!!

~ Cerdo al cuadrado | Nunca un cerdo se vio tan fino. Aquí la corteza era de cerdo, el relleno y otros complementos. Una delicia para los pork lovers. Fue un desafío que asumí al comerlo. Primero porque a este punto ya estaba satisfecha. Segundo porque casi no como carne. Pero mentiría si dijera que ese desafío no lo asumí con con mucho gusto.

~ Muchos Cítricos | La hora del postre!! Unas delicias de diversos cítricos montadas en la mitad de una botella de Brugal, que servía de plato. Y como base la caja de este oro líquido. Pura invención!!

~ El Manifiesto | Y cuando crees que ya no puedes más, y que aquí se cierra el manjar con broche de oro, viene esta variedad de dulcitos hechos a base de ingredientes impensados. Alucinantes.

Este manifiesto, contenía los valores que representaban la cena: Aceptar. Aprovechar. Reaprovechar. Reciclar. Reeditar. Utilizar. Era una especie de compromiso del chef y comensales que implicaba amor por los productos de la tierra y respeto al medio ambiente, ¡indispensables para un mundo mejor!
Mis respetos y aplausos para el chef y todo el equipo a cargo de esta experiencia que no solo llenó la barriga sino el corazón.

Flavors viene celebrándose desde junio y aún puedes tener la oportunidad de disfrutar de otros espectáculos para el paladar hasta diciembre. Se elige un fin de semana de cada mes.
Para más info: ➡ https://www.casadecampo.com.do/es/dining/flavors-by-casa-de-campo/ ⬅


Leave a Reply