De Pintxos Por San Sebastián

firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario

En el País Vasco, es uno de los lugares donde mejor se come en toda la península ibérica ¡Y los españoles lo saben!

En Donosti (San Sebastián) se encuentran varios de los mayores representantes de la alta cocina española.

Para muestra, en esa hermosa tierra están algunos de los mejores restaurantes de todo el planeta, merecedores de las codiciadas estrellas Michelín, como: el Martín Berasatequi, el Akelarre de Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, el Mugaritz del chef Andoni Aduriz y el Zuberoa de Hilario Arbelaitz, entre muchos más de renombrada fama.

Pero la materia que aquí nos ocupa es la del “gourmet casual”, esa que, aunque puede alcanzar las categorías de lujo y vanguardismo, no requiere etiqueta. Me refiero al fascinante “deporte” de ir de tapas, que en esta tierra de lengua vasca (euskera) se le conoce como ir de “pintxos” (se pronuncia pinchos).

La “Bella Easo”, como también se le llama, es una ciudad con encanto de sobra. Ha sido por décadas uno de los destinos favoritos de Europa, en especial en verano.

Su ubicación geográfica la hace idónea para muchos europeos del norte que buscan un mar de azul intenso donde bañarse y un clima acogedor, pese a las frecuentes lluvias.

Por décadas fue el spot de verano para la nobleza y la jet set europea. Y, cómo sabemos, famoso es su festival anual de cine que este año alcanzó  su edición no. 64. También famosos son sus festivales de jazz y el despliegue de ofertas culturales, cuya propuesta aumenta cada año.

Es un sueño para los que nos gustan las ciudades con puerto y aires de pueblo pesquero. Un enclave coqueto y acogedor, cuyo centro y lugares de interés se pueden recorrer a pie y, para los que no, hay un sistema de transporte público muy organizado y práctico.

20160703_141952
Ayuntamiento de San Sebastian.
20160703_141120
Playa de la Concha, San Sebastián

Andando por sus calles te puedes perder y entrar en cualquier barcito, donde será muy extraño si no tienes una deliciosa experiencia gastronómica hasta con el más simple de los “pintxos”.

Muchos de sus bares o lugares de “tapeo”, además de la barra para algo más informal, también tienen un área de restaurante con menú. Los hay tradicionales con aires coloniales, de comedores rústicos, mantelitos de cuadro o con muros de piedra y azulejo y de manteles blancos.

También,en auge, están los más vanguardistas y minimalistas, con propuestas de fusión. Donde quiera podrás encontrar muestras exquisitas de alta cocina vasca en miniatura.

En un bar típico de pintxos te ofrecerán las raciones más ricas y vistosas, así como cazuelitas con delicias del mar o de la tierra, e ingeniosas creaciones a base pescados o chuletón.

Y claro, te recomiendo para todo esto probar, si no lo conoces, el Txakoli, un vino blanco típico de la región. Delicioso.

Ir de pintxos es toda una experiencia. Es una cultura donde confían en el respeto y nobleza de sus comensales. En muchos bares tomas tú mismo lo que quieras de la barra y el camarero confía en lo que le dices que consumiste para luego cobrarte.

Cuando empiezas “la jornada”, si tienes hambre, es normal que se te vayan los ojos y ¡quieras comerte toda la barra!

Lo ideal es que te informes antes de cuáles son los bares más recomendados, o los que se ajusten más a tu gusto y presupuesto, así como los pintxos más emblemáticos de cada lugar para que puedas planear una buena ruta y conocer y degustar diversas opciones.

Este verano volví a visitar la que se ha convertido en una de mis ciudades favoritas gracias a mi esposo, donostiarra de alma y nacimiento. Imperdonable no ir de pintxos, así que refresqué mis conocimientos y tomé nota para ti.

Aquí mis recomendaciones para disfrutar de los mejores pintxos de Donosti. Anota bien estas zonas y calles,¡que aquí los encontrarás!

20160706_161503

PARTE VIEJA

Es el lugar más visitado de San Sebastián. Está ubicado al pie del Monte Urgull (visita recomendada) encajada entre el puerto y la desembocadura del río Urumea.

Sus calles, llenas de tiendas, restaurantes, cafés, bares de pintxos y sociedades gastronómicas, suelen estar totalmente animadas en cualquier época del año. Últimamente acuden muchos franceses, que suelen cruzar la frontera para pasar fin de semanas.

Este último verano, temporada alta, vimos mucho turista estadounidense.

Aunque estamos hablando de pintxos, no está demás que te diga si piensas visitar San Sebastián, que en la Parte Vieja están dos de los templos religiosos más importantes de la ciudad: la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia San Vicente.

También te recomiendo visitar el Museo San Telmo, situado en un antiguo convento, y la Plaza de la Constitución. En la misma tienen lugar la mayoría de los acontecimientos festivos de Donosti, como la famosa Tamborrada, que se inicia oficialmente cada 20 de enero.

Ahora sí, luego que des un buen paseíto para merecerte comer como Dios manda, estas son las calles de la Parte Vieja en las cuales encontrarás los mejores bares de pintxos:

Fermín Calbetón. Andando por aquí, tuvimos la suerte de encontramos al amigo y famoso chef Martín Berasategui, quien a su vez andaba acompañado de otros chef no menos famosos: Pedro Subijana e HilarioArbelaitz.

Los tres suman muchas Estrellas Michelin con sus afamados restaurantes, pero hasta ellos sucumben a los encantos de ir de pintxos informales y se les puede ver por la Parte Vieja un domingo cualquiera.

En esta calle se encuentra el Bodegón Alejandro, donde se crió  Martín Berasategui y desarrolló su talento.

20160706_164744

20160706_163933

Otras calles donde puedes encontrar pintxos insuperables en la Parte Vieja son:

  • Calle 31 de Agosto.
  • Plaza de la Constitución.
  • Calle Mayor.
  • Fermin Calbetón.

Un barrio con mucha movida y que se encuentra en una etapa floreciente en cuanto a bares novedosos y propuestas gastronómicas es Gros. Al otro lado de la Parte Vieja y del famoso Hotel María Cristina, cruzando el Puente Kursaal.

Aquí nuestro spot favorito no tiene que ver con pintxos… jejeje. Es: La Gintonería (hay un post en el blog dedicado a este paraíso de la mixología). Imperdible.

img-20160925-wa0002

img-20160925-wa0003
El Bartender en Dominicano, con tres años de experiencia y se llama Charlinsky Pérez

A continuación mis sugerencias de bares y lugares para ir de pintxos, compiladas en los casi 10 años que tengo visitando esta joya del País Vasco:

Beti Jai:

Fue tradicional hasta una época, pero ha sido remodelado y ahora puedes encontrar un bar de diseño con pintxos minimalistas. Es un“must”, de los más visitados de la Parte Vieja.

betijai

La Mejillonera:

Para los amantes de los mejillones este es el Edén. También en la Parte Vieja, al lado del puerto, es un clásico de la ciudad. En este lugar se comen las mejores “patatas bravas”.

Es un bar típico de tapeo. Muy valorado por los donostiarras. El éxito está en el aliloli que utilizan, con un picante, textura y sabor balanceados y deliciosos.

Bar Gandarias:

De mis favoritos. En una taberna tradicional de pintxos donde degustarlas especialidades vascas. Su barra tiene una gran variedad.

Te recomiendo el pintxo de solomillo, la brocheta de chipirón, sus croquetas, las crepes de bacalao, o las gambas con tocineta… Suena rico, ¿no? O cómo dirían por allí: “¿A que mola?” :p

Bar Ganbara:

Productos de calidad y una selección muy cuidada de pintxos han llevado a los expertos a colocarlo entre uno de los mejores bar/restaurantes de la parte antigua de San Sebastián. Te recomiendo que para maridar aproveches uno de los deliciosos vinos españoles que ofrecen de su propia bodega.

20160706_155451

A Fuego Negro:

¡Otro de mis favoritos! Bueno, en realidad me gustan todos!!! Aquí han apostado por un menú de 11 platos que ha sido un éxito. Raciones pequeñas, para comértelas todas de una sentada. Eso sí, mejor dejar este para un solo día por eso de las calorías y la digestión…. ¡O como te apetezca mejor! El ambiente, buenísimo, y me encanta la selección de música lounge.

Bar Atari Gastroteka:

Es uno de los bares más de moda de la Parte Vieja, justo frente a la Basílica de Santa María, se ha convertido en poco tiempo en uno de los referentes gastronómicos por sus pintxos, carta de vinos y Gin Tonics.

Dispone de una barra repleta de pintxos fríos así como de una extensa carta de tapas calientes.

Tiene una acogedora terraza en plena calle junto a la iglesia que mantienen durante el invierno gracias a la calefacción.

¡De ahí recomiendo su pintxo de Foi a la plancha maridado con una copita de Txacoli!

20160706_171706

Zazpi

Es un gastrobar ubicado en el centro de la ciudad, en la calle San Marcial.

Propiedad del chef Paul Arriaga, quien ha ganado premios por sus creativos y deliciosos pintxos.

Nos encantó el arroz verde con mejillón, el pincho de huevo, jamón serrano, patatas y trufa y el Rodaballo y velouté de mar.

 

 

¿YA TOMASTE NOTA?

Ahora unos tips para disfrutar de tu ruta de pintxos:

No tengas vergüenza, ¡usa las manos! Para la mayoría de estos platos miniatura no hace falta la etiqueta y protocolo de los cubiertos. Claro, hay sus excepciones.

Por más personas que haya, hazte un hueco y acércate a la barra, así tendrás mejor visión, te atenderán más rápido y aprovecharás los pintxos acabaditos de salir de la cocina.

Además de los pintxos que ves en la barra, suele haber otros en el menú o pizarra que, además, puedes ordenar para que te los sirvan calientes.

Como digestivo tienes que probar el Patxaran, licor de un fruto rojo llamado endrina que se recolecta, entre otros lugares, en las montañas vascas. Muy típico de allí. Exquisito.

Lo bueno es que, al ir de bar en bar, puedes darte paseítos en el intermedio, disfrutando del ambiente mientras paseas, y así hacer estómago para la siguiente experiencia 😉

On egin! (¡Buen provecho!).

Próxima parada en este blog… ¡Olé Madrid!

firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario
Acerca de Onysela Valdez 87 Articles
Ony Valdez Periodista, Productora, Locutora, Relacionista Publica y Bloguera. Fundadora de este blog de viajes. Si quieres escribirme un correito, puedes ir a la sección de contacto💙

2 Comments

  1. Esa sí que es una experiencia gastronómica top. Y haberte podido fotografiar con tres chefs de esa categoría es un lujazo.. Un gran recuerdo de vida.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


A %d blogueros les gusta esto: