


¿Quién más por aquí con hijos estudiando en el extranjero o planeando hacerlo?
ESTE PODRÍA SER EL VIAJE MÁS TRASCENDENTAL DE LA VIDA DE TU HIJ@
Si es el caso, o estás preparándote para esa “misión”, este post es para ti.
Tenía MUCHOOO por escribirlo, y con el digo: “Hello baby, welcome back” al blog en la Web que tenía abandonado!!
Empezaré diciendo que, en el momento que vi que sería una realidad: “Mi hijo se va al extranjero a estudiar”, me embargaron sentimientos encontrados. Por un lado, “¡¡qué bien que pudimos lograr esa meta!!”. Con todo el esfuerzo y sacrificio que se tuvo que hacer, “¡¡qué emoción que mi hijo verá cumplido ese sueño!!” … Y por otro,… “Wao. ¿Será verdad que Emmanuel dejará el nido… tal vez para siempre?”. Porque el Señor, mi único hijo, dice que le encantaría seguir estudiando, y trabajar, allá. Amén…. Otra ventaja que tiene el bendito muchacho es que es ciudadano norteamericano, o sea que…

Duré un año preparándome mental y emocionalmente para ese momento. Si bien es cierto que no fue fácil separarme de él, admito que debo felicitarme porque no me dio el bajón que esperaba. Me enfoqué en su gran oportunidad y en que es ley de vida que los hijos vuelen con alas propias. Factores que también ayudan son saber que no está muy lejos, por el momento, y la tecnología, con la que no contaban los padres de mi generación.
Cualquiera que sea la razón que mueve a tu hijo o hija a dejar el hogar, a veces sólo por un año para un intercambio escolar, las estadísticas confirman que es una experiencia que cambia la vida de manera trascendental y positiva para el estudiante, y en muchos casos también para sus padres.
PROGRAMAS EN UNIVERSIDADES DOMINICANAS CON TITULACIÓN EN EL EXTRANJERO
Este fue nuestro caso. Mi Emma se marchó el pasado verano a Miami para hacer el último año del BBA (Bachelor of Business Administration) que cursó aquí en UNIBE, gracias a un programa que ofrece esta universidad conjuntamente con la FIU (Florida International University).
En nuestro país otras universidades que tienen esta modalidad son PUCMM, INTEC… donde ofrecen la facilidad de realizar estudios en inglés y obtener dos y hasta tres titulaciones en el tiempo en que regularmente se hace una sola carrera a un costo inferior al que normalmente se paga si se estudia desde el inicio en las universidades del extranjero con las que las nuestras tienen el convenio.
Si tu caso es que tu hija o hijo se va a estudiar desde que se gradúe del colegio, con dos años de antelación es bueno ir mirando opciones, aplicando, haciendo presupuestos, identificando si aplica a algún tipo de beca.
Hay colegios bilingües en nuestro país gracias a los que, en el caso de estudiar en Estados Unidos, se facilita el proceso de admisión. Si no es el caso, hay exámenes y requisitos específicos a completar. Existen también especies de coaches en esta materia que guían a padres y alumnos en el proceso.
En cuanto a oportunidades de becas, MESCYT (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología) realiza una convocatoria anual a becas internacionales. En su página web toda la info.
REQUISITOS PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO SI ERES DOMINICANO:
1. Pasaporte con vigencia mínima de (18) meses.
2. Visa de Estudiante (E).
3. Acta de Nacimiento Inextensa, apostillada o legalizada, según corresponda.
4. Certificación de No Antecedentes Penales, emitido por la Procuraduría General de la República, si tiene más de seis (6) meses en el país.

IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA ANTES DEL VIAJE:
- Para mí, un aspecto muy importante es trabajar la comunicación y confianza entre tú y tu hij@, la seguridad en si mism@ y la concientización de que, si bien es cierto que esta podría ser una aventura, no será fácil. No es como irse de vacaciones, no es que va o deba vivir de bonche en bonche, o que va a tener más fácil la vida, que estará más chillling que en casa. Ambas partes nos enfrentaremos a un estilo de vida desconocido, a retos, a inseguridades y a todo el sazón adicional que ha aportado estudiar y vivir lejos de casa en tiempos de pandemia, gracias.
- Concientizarlos de que tendrán que hacer cosas por si mismos que, es muy probable, no hacían cuando vivían en el hogar: ir al súper, cocinar, lavar, limpiar, mantener su espacio organizado, y hasta ir al médico solos.
- Dónde va a residir. Tener presente qué tipo de residencia es más adecuada, según su estilo de vida. Hay varias opciones, como pisos compartidos o residencias universitarias. Todo tiene sus ventajas y desventajas. La selección dependerá de sus posibilidades y prioridades. En Miami mi hijo vive en un edificio para estudiantes, con servicios y facilidades adicionales a un apartamento de alquiler regular. Está cerca de la universidad. Comparte un apartamento con dos de sus compañeros de clases de Santo Domingo, y cada uno tiene su habitación independiente con baño. Algunas opciones de este tipo en Miami son: Identity, The One University City, 4th Street Commons.
Tanto vivir en la universidad, como en un apartamento para estudiantes o de forma independiente, tiene sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de tus posibilidades, prioridades y estilo de vida. - Chequeo médico full antes del viaje y que se vaya con un buen seguro de salud.
IMPOE TAR EN CUNTA ANTES DEL
UNA VEZ EN EL DESTINO:
- Tratemos de verificar que nuestros hijos tengan organización y responsabilidad con el dinero. Que sepan hacer un presupuesto y respetarlo.
- A ti papá o mamá, respeta los tiempos de tu hij@. En esto tuve, admito, que entrenarme bien e interiorizarlo. Aunque tengamos angustia por su ausencia, es preciso ser considerados, respetar los tiempos y el espacio de ellos. Por lo general, a uno le cuesta cambiar el chip, mientras que ellos automáticamente hacen el crossover a ser más independientes. Además, tienen varios frentes abiertos, como socializar con nuevas culturas y amigos, estudiar en un idioma tal vez que no es el de origen y adaptarse a la nueva rutina.
- Así que no te lo tomes personal ni te sientas mal por ser “ignorado”. No es que se olvidó de ti (note to my self) Acuerden una hora para hablar cuando pueda estar más disponible y chilling. ¡¡En algún momento mi hijo me ha sorprendido llamando o escribiendo mensajes para saber de mi en momentos que suponía que iba a estar ocupado!!
- SOPORTE EMOCIONAL. Lo dicho antes sobre respetar su espacio no quiere decir que nos vamos a olvidar o desentender de ellos. Hay que estar alerta y obviamente usar el sentido común. ¡¡No todos los jóvenes cuentan con las herramientas emocionales!! ¡¡No le des largas!! Todas las universidades cuentan con departamentos psicológicos y orientadores para identificar y/o tratar algunas situaciones y, si fuera el caso, si debes recoger y regresar a tu muchacho, hazlo!!
Eso no implicaría que fue un fracaso o no logró sus objetivos. Todo es parte del proceso de aprendizaje de la vida y está en nosotros ver oportunidades de crecimiento y bendiciones donde otros puedan ver …pues otra cosa. ¡¡Mente sana y positiva!!
And last but not least…
VENTAJAS DE ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO.
- Más conocimiento derivado del aprendizaje de un segundo, tercer, o más idiomas en algunos casos.
Ampliar los horizontes y la mente conociendo nuevas culturas, lugares, ampliando el círculo de contactos. - Muchos estudiantes desarrollan aptitudes como: capacidad de integración y de aprendizaje en entornos cambiantes.
- Desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
- Se convierten en más flexibles, resilientes, más tolerantes, comprensivos y empáticos.
- Hay numerosos testimonios de chicos que valoran más a sus padres y lugar de origen al estudiar lejos de casa y, en algunos casos, se han reportado mejorías en la comunicación y las relaciones intrafamiliares.
¿Qué te pareció este artículo? Déjame saber en los comentarios ❤
Y si tienes algún testimonio o detalle de importancia que aportar a este tema, ¡¡feliz de leerte!!


Leave a Reply