Chicas A Colombia

firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario

Son tantas emociones, tanto que decir…
En este post trataré de describir «alguito» de TODA la experiencia que vivimos 47 mujeres en un viaje solo de chicas a Colombia y, a la vez, destacaré datos y tips que pueden ser de interés para tu próximo viaje a este encantador país de Latinoamérica.

Es la primera excursión que hago con mi blog de viajes «Mis Viajes Mi Destino». Se llamó “CHICAS A COLOMBIA«. No te negaré que en un inicio sentí temor: ¿Se llenará el cupo mínimo requerido por los operadores y la aerolínea para garantizar buenas tarifas y no cobrar penalidad? ¿Sucederá algún incidente? ¿Cómo será la dinámica viajando tantas mujeres juntas?… ¡Las respuestas en los próximos párrafos!😉

Alicia Abreu de Olas del Caribe y esta servidora en el encuentro que la agencia realizó previo al viaje

Realizar este viaje sólo de chicas fue como un flechazo al corazón, de esas cosas que sientes y no puedes ignorar. Me flechó hace más de dos años.

En octubre del año pasado, Alicia Abreu Sánchez, de Olas del Caribe, acogió esta idea y fue una gran aliada para garantizar la organización, seguridad y logística de esta travesía. ¡Caímos en tremendas manos!

Este viaje fue, como dice el Manual de un viaje exitoso, “el que se disfruta desde el inicio, en la preparación, durante y después”.

Alicia diseñó 7 noches conociendo lo mejor de Bogotá, Medellín y Cartagena, con múltiples experiencias, en alojamientos muy confortables, a un precio buenísimo. Es de las ventajas que tiene separar cupos con mucho tiempo. Lo empezamos a promocionar en noviembre de 2018.

Unas pocas semanas antes de partir, la agencia organizó un encuentro donde se explicó la logística y detalles del viaje. Nos conocimos muchas de las viajeras que no nos habíamos visto antes en persona, entregamos los kits de viaje que preparamos para las chicas, el seguro (incluido en el paquete), el t-shirt del tour, elaborado por ➡Crafters⬅ y pasamos un momento súper divertido como anticipo de lo que nos esperaba.

Algunas de las 47 viajeras el día de nuestro encuentro antes del viaje

DIA 1

Salimos el 28 de abril de este año 47 mujeres de todas las edades, La mayoría desde Santo Domingo (donde algunas tuvimos la muy recomendable y confortable experiencia de Before Boarding).

En la Sala Caribe del AILA

Una salió desde Curazao, otras tres, desde Miami y seis desde Nueva York.

Todos los vuelos internacionales y los internos en Colombia los hicimos con Avianca. La tarifa incluía una maleta para facturar, carry on y bolso de mano. Tuvimos la suerte de que no hubo turbulencia en ninguno de los vuelos y todos estuvieron a tiempo.

Las emociones iniciaron la primera noche del tour, cuando todo el grupo se reunió en el hotel Four Points de Bogotá, donde pasaríamos dos noches. Entre las viajeras que llegaron de Estados Unidos se encontraba mi mamá, a quien no veía desde hacia muchos meses, y la hermana de mi amiga Nelly, quien hace un tiempo estuvo delicada de salud y ahí se reencontrarían para celebrar la vida.

También llegaban de Nueva York mi querida tía Daysi y mis primas Dayi y Karina. Ese mismo día cumplía años una de las viajeras de Miami, la tía Esperanza, y un grupo le cantamos cumpleaños. Fue uno de los tres que celebramos durante el viaje‼

DATOS DE INTERÉS PARA TU VIAJE A COLOMBIA

  • Aunque casi todo el mundo lo sabe, no está de más: los dominicanos no necesitan visa para ir a Colombia.
  • Es más conveniente pagar con tarjeta de crédito. El cambio de la divisa sale mejor.
  • Cuando fuimos el cambio de dólar a pesos colombianos salía entre 2,800-3,000 pesos por 1 dólar.
  • No cambien mucho dinero al inicio, mejor poco a poco, según vayas viendo tus necesidades.
  • Excepto Uber y pocas excepciones, los taxis se pagan en efectivo. Se recomienda no tomar taxis en la calle, sino que el hotel donde te alojes o un establecimiento de confianza haga el pedido.
  • En todos los lugares que visitamos en Colombia me sentí muy segura. No obstante, como en todas partes, se recomienda no andar con prendas llamativas y cuidar la cartera o bolso de mano.
  • La comida, por lo general, es rica y a muy buen precio.
  • No necesitas vacunarte, a menos que vayas a una zona en la selva.
  • Los turistas extranjeros no residentes en Colombia tienen derecho a la devolución total del IVA (impuesto) por la compra de bienes gravados en el territorio nacional.
  • Bogotá significa “tierra fértil”. Actualmente está habitada por unos 8 millones de personas.

DIA 2

Bogotá- Catedral de Sal de Zipaquirá

Nos levantamos bien temprano y recargamos pilas con un rico y variado desayuno. Todos estaban incluidos en el viaje. El de este hotel, el Four Points Bogotá, fue el que más me gustó, así como el hotel en general. Súper recomendado.

Nuestro primer destino fue la Catedral de Sal de Zipaquirá, primera maravilla de Colombia. Queda a una hora y pico de Bogotá. Tomamos la Carretera Panamericana o Autopista Central del Norte en dirección hacia Venezuela. Y si la hubiésemos tomado al Sur, conecta a Colombia con Perú, Argentina y otras naciones de Sur América.

De camino pasamos por la sabana de Bogotá, una planicie que evidencia la importante influencia de la ganadería y agricultura en la economía colombiana. Durante el lindo trayecto también vimos el único castillo en Colombia.

La Catedral de Sal también queda cerca del histórico poblado de Chía, nombre indígena que significa «La Luna», y donde se encuentra el más grande y turístico de los famosos restaurantes: “Andrés Carne de Res”.

Maribel (de Olas del Caribe) hizo mucha liga con este trío de mis amigas del gym; Fedora, Lourdes y Claudia.

Al llegar a la Catedral, las que íbamos por primera vez quedamos impresionadas. Está ubicada a 180 metros de profundidad, debajo de una montaña en la Cordillera Oriental, en una mina de sal, cuarzo, esmeralda y otros minerales, que está activa.

Se abrió al turismo en el 95 y desde entonces miles de personas la visitan cada año, impactando positivamente la economía de la zona.

Al entrar a la mina te recibe un hermoso arco de luces en el techo y se siente un fuerte olor mineral que al principio nos chocó, pero desde que nos dijeron que respirar esos minerales puede ser hasta curativo, ¡lo asumimos encantadas!

Mis primas Lely Blandino (quien fue uno de los pilares de este viaje) y Ana Lourdes Abreu (la que llegó desde Curazao) junto a las bellas Desie, Nicole y Pamela

Hay un espacio donde en el techo se forman, en luces, banderas de todos los países. ¡Quisimos esperar por la nuestra 🇩🇴🇩🇴, pero debíamos circular!…. El tema de los juegos de luces que se descubren en las rocas talladas es un espectáculo para la vista. Cuando entras haces un recorrido por túneles que albergan las estaciones del viacrucis, con el Ave María de fondo… ¡Mágico!

Hay un espacio donde están todas las Vírgenes y mi madre enseguida buscó la nuestra, por quien lleva su segundo nombre: Altagracia.

A mi en lo particular me puso los pelos de punta el espacio donde está la cruz grande al final del recorrido.

Cuando terminamos, casi dos horas después, tuvimos un tiempo para recorrer unos mercaditos de artesanías locales que están en la misma mina, donde algunas compraron souvenirs y hasta joyitas de esmeraldas.

Al salir de ahí nos dirigimos nueva vez a la carretera para ir al lugar donde teníamos el almuerzo incluido. ¡¡Al bajarnos del autobús, nos encantó lo que vimos!!

Se trata de El Pórtico. Es un restaurante y espacio para eventos ubicado en una finca familiar, con rincones hermosos que te hacen sentir en un pueblito colonial. Está ubicado a unos 25 minutos de Bogotá, dependiendo del tránsito, en el Km 19 Autopista Norte.

La comida es campestre, de estilo slow food . Aquí comimos las mejores arepitas de maíz y pan de bono de todo el viaje. Sin embargo, la carne de res, que debe ser su fuerte, no nos gustó tanto (tal vez cosa de ese día porque el restaurante tiene buenos reviews al respecto). El pollo a la brasa sí que estaba buenísimo.

Por sus lindos escenarios este lugar ha sido locación para producciones como: Pero Sigo Siendo el Rey, el video Baila Morena de Julio Iglesias, Zarabanda, Pasión de Gavilanes, La Tormenta, El Zorro, entre otros.

Al regresar a Bogotá se armó una chercha en cada uno de los autobuses. Andábamos en la misma onda y pedimos música y a bailar se ha dicho. Calentando los motores para Andrés Carne DC en Bogatá donde fuimos en la noche. ¡La pasamos genial! Eso sí, al otro día el madrugón nos pasaría factura.

DIA 3

Cerro de Monserrate

Todos los días estaban pronosticadas lluvias en Bogotá. Pero no fue así. De hecho, no llovió durante todo el viaje. Esta fue una de las tantas bendiciones que tuvimos.

La primera parada de ese día fue el emblemático Cerro de Monserrate. De camino obtuvimos una buena panorámica y perspectiva de la capital colombiana.

Ascendimos al cerro en el funicular ¡Chulísimo el paseo y la vista para las que somos un poco de adrenalina! Pero la verdad es que a más de una se le abrió el pecho por la altura, como decimos en buen dominicano.

Está ubicado a 3,152 metros sobre el nivel de mar y alberga en su cima el santuario del señor Caído de Monserrate. Es un lugar de peregrinación de nacionales y extranjeros, y está rodeado de una hermosa vegetación desde donde se aprecia el mejor paisaje de la ciudad y alrededores. Aquí hay un restaurante que desde que lo vi dije: ¡qué romántico! Y en efecto, nuestra guía Esperanza nos dijo que es escenario de incontables propuestas de matrimonio.

Más de una se sintió un poco sofocada o con un poquito de dolor de cabeza por la altura, nada que un té de coca (otras prefirieron café) no pudiera controlar.

Con algunas de mis grandes amigas que me acompañaron: Rosy, Martha y Claudia

Luego nos dirigimos al Museo Quinta de Bolívar que superó mis expectativas. Muy recomendado. Ubicado en la localidad de Santa Fe. Fue la casa de Simón Bolívar en la capital del Nuevo Reino de Granada tras la independencia de España y convertirse en presidente de «la Gran Colombia». Bolívar habitó la casa hasta 1830 y la compartió con Manuelita Saenz durante cuatro años. En 1975 fue declarada Monumento Nacional.

Actualmente es una casa museo de estilo colonial que gusta mucho por su arquitectura y jardines. Aquí te enteras de algunos chismecitos sobre la famosa Manuelita, la amante del libertador, y datos históricos de interés, y puedes ver la porcelana que usaba y la cama donde dormía.

Un lugar muy atractivo para visitar y hacer sus foticas 📷😉😄.

Está abierto al público: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Visitas comentadas martes a domingo a las 11:00 a.m. y 2:00 p.m. La entrada general cuesta unos 3,000 pesos colombianos, que equivalen a aproximadamente a un dólar. Domingos gratis.

De aquí nos dirigimos al Museo del Oro del Banco de la República, donde se preservan colecciones arqueológicas que son un patrimonio y orgullo de colombianos. ¡¡Está ubicado sobre el Parque de Santander, donde te puedes hacer fotos con las famosas llamas, comprar recuerdos y hasta “hormigas culonas” (fritas) nos estaban vendiendo!!

Museo del Oro

De ahí hicimos un breve recorrido por el pintoresco y colonial Barrio de La Candelaria, Patrimonio Nacional. La verdad que me quedó el deseo de explorarlo más, otra de la larga lista de razones para volver a Bogotá.  

El barrio colonial era el habitado por los virreyes y gente de la nobleza. Aquí está la famosa Plaza de Bolívar donde se pueden visitar La Catedral, el Congreso y el Palacio de Justicia, entre otras edificaciones de interés.

La tarde era libre. La mayoría se fue a la Zona Rosa, Zona T, para comer y hacer compras.

¡A las 7:30 PM todas en el lobby para dirigirnos a Gaira Café donde, como parte de la buena suerte que nos acompañó, coincidimos con que cantaba el mismísimo Carlos Vives! Cualquier descripción de la alegría de este momento queda corta, ¡había que estar!

Tienen que ver el video hasta final donde chicas gritaban a Carlos Vives ¡Santoo Domingooo!

DÍA 4

Medellín, capital de Antioquía.

Tempranito, fuimos al aeropuerto para tomar el avión que nos llevaría a Medellín. Fue subir y bajar. No llegó a 30 minutos el vuelo.

El camino del aeropuerto al centro de Medellín me encantó, de vegetación frondosa, y al llegar a la ciudad se me hizo moderna y a la vez acogedora.

Aquí debimos dejar las maletas en hotel (Four Points by Sheraton) porque aún las habitaciones no estaban listas, comer algo rápido (la suerte que uno de los principales malls de la ciudad está prácticamente en el patio del hotel), para salir al primer recorrido de la ciudad.

Fuimos primero al Cerro Nutibara, uno de los más importantes de la ciudad. Aquí tuvimos una hermosa vista y nos deleitamos con la representación del Pueblito Paisa. Esta zona es catalogada como el parque natural más grande en el perímetro urbano. Aquí encontramos, además, otros atractivos turísticos, como el teatro al aire libre «Carlos Vieco» y el Parque de las Esculturas.

Con mi amiga Nelly Rosario

Luego nos dirigimos al Norte, al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, uno de los grandes pulmones de la ciudad. Una pena que no fuera época del festival de las orquídeas porque he visto fotos de ensueño de su pabellón, que en esta ocasión solo tenía plantas verdes.

Luego tomamos el metro, orgullo de Medellín, ciudad que ha sido ejemplo y modelo mundial de innovación y de cómo logró limpiar una imagen que le arrebató hace años el crimen organizado para resurgir como Ave Fénix y ser hoy en día una de las ciudades más seguras de Colombia.

Nos llevó hasta la estación donde tomamos el metrocable, que culminaba justamente en una estación llamada “Santo Domingo”.

A mi me encantó tener esa perspectiva desde lo alto de Medellín, observando sectores humildes en los que reinan la limpieza y el arte callejero.  Desde lo alto también vi varias canchas deportivas y lugares culturales. Me hubiese gustado andar por el barrio Comuna 13, pero también se quedará pendiente para otra ocasión, que espero no tarde mucho.

Al terminar el recorrido en el metrocable (teleférico), al tren (metro) otra vez para llegar al centro histórico, donde en uno de sus parques tocaban músicos y numerosas parejitas de envejecientes bailaban con un dominio de profesionales. ¡“Tu supite” que algunas de nuestras chicas se fajaron a bailar con ellos!

Continuamos la caminata hasta el Parque de los Pies Descalzos, donde se encuentran esculturas del maestro Fernando Botero.

Mami y yo

La noche era libre y un buen grupo nos fuimos a tener la experiencia en el famoso restaurante El Cielo del afamado chef colombiano Juan Manuel Barrientos. Esto amerita un post aparte. Es una comida hecha con arte y como arte es muy relativo al gusto de las personas. ¡¡A mis familiares y amigas con las que compartí mesa esa noche nos encantó!! Es un menú degustación que empieza lavándote las manos en un chocolate cuyo olor (que aún recuerdo) será una constante que te acompañará en cada plato durante la cena.

Nosotras optamos por la experiencia de menos platos (eran como 9 en total) acompañados de un maridaje de vinos… Todo salió por 90 y pico de dólares. Lo mejor fue lo bien que la pasamos. No paramos de reírnos y disfrutar como niñas cada momento ¡Una tremenda terapia!

DIA 5

Peñón de Guatapé o Piedra del Peñol

Casi dos horas de carretera con lindos paisajes para llegar a la impresionante Piedra del Peñol, en Gautapé. ¡¡Estaba en mi lista de pendientes desde hacía mucho!!

Hace años los pobladores de la zona creían que había sido producto de un meteorito, y hasta algunas leyendas citan que pudo ser colocada por manos extraterrestres. Lo cierto es que estudios apuntan a que es producto de erosiones volcánicas ocurridas hace millones de años.

Se dice que desde la cima del peñón se obtiene la vista más bonita de toda Colombia. La mayoría del grupo se animó a subirlo (sale a uno 8 dólares el permiso para subir), pero otras, para evitar los más de 700 escalones, se quedaron en unos de los coquetos establecimientos con una vista impresionante, bailando y bebiendo cerveza. ¡Nada mal!

¡Mira este video con nuestra aventura aquí!⬇

Y una vez coronas una de las rocas más famosas del mundo, como premio te das tu Michelada, una refrescante cerveza a la que le ponen limón y rodajas de mango verde.

Luego de almorzar nos dirigimos a Guatapé, uno de los pueblitos más mágicos que tiene Antioquía. Es un enclave en los Andes, al noroeste de Medellín. Un pueblito encantador con una esencia muy espiritual.

Es famoso por sus casitas pintorescas, decoradas con zócalos de diversas simbologías y bajorrelieves de colores, donde es muy palpable la influencia indígena y colonial.

Está situado cerca del embalse artificial de Peñol-Guatapé, un centro de deportes acuáticos muy visitado.

Aquí conocimos un poco sobre el verdadero café orgánico, compramos productos artesanales, como los famosos bolsos Wayú, así como artículos de piel a muy buen precio.

La noche era libre y fui con mis amigas al restaurante La Provincia, muy gourmet y lindo. Precio/calidad muy bueno ✔

DIA 6

Cartagena. El Caribe Colombiano.

Al llegar a Cartagena sentimos inmediatamente que estábamos en el trópico. Completábamos el ciclo de conocer tres de las ciudades más emblemáticas de Colombia, pero también de experimentar la diversidad que hay en este país de clima, cultura, costumbres y acento. Como hablan en Cartagena, por ejemplo, se parece más a como hablan en Cuba o Panamá que al acento que generalmente escuchamos en colombianos.

Cada ciudad visitada tuvo su encanto y esencia en particular.

El calor y humedad nos recibieron tan pronto bajamos del avión, pero, como buenas caribeñas, nos adaptamos y refrescamos desde que pudimos.

Ese día el grupo tenía el almuerzo incluido en el restaurante Santísimo. Muy rico. Allí cantamos cumpleaños a Francesca Ferrúa, entregamos unos regalitos/premios que la agencia envió para varias de las viajeras y se me ocurrió hacer una dinámica donde cada una decía una cualidad positiva que había descubierto de su roomate durante en el viaje.

Y aunque algunas no querían perder tiempo para que saliéramos rápido a andar, para la gran mayoría fue un momento emotivo y de unión, donde hubo risas y lágrimas.

Esa tarde fuimos al Castillo de San Felipe y a la Ciudad Amurallada. Importante destacar que Cartagena es la ciudad más antigua de Colombia.

Dayi Tavares. Una de mis primas que viajó desde NY

Desde la cima del Castillo de San Felipe, se percibe el contraste de la Cartagena Colonial con el creciente desarrollo de la ciudad. Tenía 12 años sin visitarla y me impresionó cómo está creciendo,

El castillo es un must si vas a Cartagena por primera vez.  Este fue el escenario donde se defendió la ciudad de la invasión inglesa. De haber perdido la última batalla hoy allí se hablaría inglés en vez de español.

Al llegar a la zona del Castillo nos dimos cuenta de lo que nos advirtió el guía que nos recogió en el aeropuerto: hay un montón de vendedores que van a insistirte en que les compres hasta lo que no se ha inventado. Tramos de evadirlos amablemente. Algunos no parecían escuchar. Pero tampoco fue una situación que no pudiéramos contener.

Me preocupaba un grupo de señoras, encabezado por mi madre, que quisieron quedarse en una plaza cercana y no subir al castillo, y mientras las demás ascendíamos yo veía cómo una decena de vendedores ambulantes las rodeaban.

Pero ¿sabes qué? A mi se me olvidaba que andaba con mujeres de guerra y, por encima de todo, auténticas y muy caneras. Al terminar el tour por el castillo las encontramos bailando con los vendedores (a quienes ya les habían comprado sombreros y otras cosas quizás al doble de precio que en el mercado y no de igual calidad…

…Todo eso iba pensando mientras las veía a la distancia y caminaba hacia ellas para dirigirlas al autobús, PERO al llegar me dijeron:  “¡Hemos hecho nuevos amigos! ¡Esta gente es buenísima, en esta hora aprendimos mucho con ellos y mira nos brindaron hasta una cerveza y nos trajeron estos músicos para que nos tocaran en vivo!”

Mi madre me hace la historia de la vida de uno y cómo mantenía a su familia, una de sus amigas hace un chiste nuevo que aprendió y mi tía de Nueva York no para de reír.

Me dije a mi misma: “¡Ony, esto es viajar!”. Los nuevos amigos de nuestras entusiastas damas las fueron a despedir al autobús y a desearles lo mejor y que volvieran pronto. La escena, que parecía sacada de una serie de Nexflix, me alegró el alma.

💙Algunas de las protagonistas de lo narrado en los párrafos anteriores

Luego fuimos a un recorrido por mi lugar favorito, la Ciudad Amurallada. Si tienes la posibilidad de hospedarte en uno de los hoteles boutiques u hospedajes más económicos que hay aquí, ¡vale un montón la pena! La mayoría son antiguos monasterios u otras edificaciones llenas de historia colonial.

Los lugares más encantadores de Cartagena están en este espacio, desde iglesias y monumentos, hasta sus plazas con las tradicionales y pintorescas palenqueras, cafecitos y bistros y, tiendas de diseñadores y artesanos locales, restaurantes y mucho más a donde ir, a todos, andado.

Grace Gómez junto a las famosas palenqueras. Ella viajó con su hija Grace Marie y su sobrina Laura

Esa noche un grupo cenamos en el Bohemia Restaurante ¡Súper recomendado! Luego algunas que teníamos un poco de reserva en las baterías fuimos hasta el bar discoteca La Movida, que nos la había recomendado antes un taxista ¡dominicano! Su hijo era el Dj de ahí. Es tan recomendada y con tan buen ambiente, que no cabía ni un mandao ¡¡Pero nos la gozamos como quiera!!

Bhemia Restaurante
La Movida

Día 7

Isla del Encanto / Islas del Rosario.

Aquí cerramos con broche de oro Chicas a Colombia. ¡Una muestra de lo variada de nuestra travesía!

En este viaje hubo experiencias para todos los gustos, y las que somos locas con una playa estuvimos en nuestras aguas, literalmente. Fue un día chilling, donde se caminó muy poco y descansó mucho ¡Y esa agua del mar nos revitalizó un montón!

De este lugar paradisíaco te cuento que se llama «Isla del Encanto» y está ubicado en el archipiélago Corales del Rosario (también conocido como Islas del Rosario). Es una reserva natural.

Aquí hay un coqueto hotel ecológico Hotel Isla Del Encanto donde puedes pasar la noche si deseas. Es súper tranquilo y romántico… Distante al plan en el que andábamos 😂😅… ¡Más de una que dijo que volvería con su pareja!

Si vas a Cartagena y quieres pasarte el día aquí, como hicimos nosotras, puedes comprar un paquete que incluye:

Recogida en el hotel / Transporte en lancha rápida desde el muelle La Bodeguita (45 min por trayecto)/ Almuerzo tipo buffet /Cóctel de bienvenida/ Tumbonas /Piscina /Servicio de bar (consumo opcional y adicional).

Esa tarde al llegar a la ciudad muchas se embalaron para ir de compras y aprovechar el último día que nos quedaba.

Esa noche, el grupo de las señoras que el día anterior hicieron nuevos amigos al pie de Castillo se fueron de bonche en un tour en una de las famosas “Chivas”. Sin dudas, las que más gozaron esa noche.

Otras fuimos a comer en el restaurante de la diseñadora Sylvia Tcherassi, ubicado en su hotel boutique Tcherassi Hotel, a sugerencia de Claudia Svelti. De hecho debo darle el crédito a esta amiga sibarita experta en lugares buenos para comer, quien se encargó de elegir a los que iríamos las amigas en nuestras cenas libres.

Aunque yo casi no había gastado, porque no tuve tiempo de comprar, no les niego que tenía mi miedito con la cuenta por tratarse de este lugar.

Cuando fui Al Cielo en Medellín, sabia a lo que iba y me pareció bastante justo tratándose de la tremenda experiencia y la fama del chef… Pues te cuento que aquí, en el de Sylvia, pidiendo entradas para compartir, plato principal y bebidas (el postre, 1, nos lo repartimos para todas y fue cortesía porque celebramos por adelantado el cumple de Nelly), la cuenta hizo como 38 dólares por cabeza. O sea, bien para el lugar donde estábamos.

Con Nelly, Claudia Giraldi y Rosy en un área del Sylvia Tcherassi

Estas cuatro de la foto, con las pilas de la noche anterior, decidimos despedirnos de Cartagea y de la última noche del viaje en este rooftop con esta vista insuperable.

Día 8

El regreso.

Sentimientos encontrados entre las viajeras porque, por un lado, muchas extrañábamos a quienes dejamos en casa y, por el otro, sentíamos que los días habían volado.

De hecho, el tour fue bien intenso… Debimos haber añadido un día más, tal vez, … aunque lo hubiese encarecido, ¡¡pero… total!!

Temprano tomamos un vuelo Cartagena- Bogotá, y para la conexión a Santo Domingo teníamos una escasa hora… Hubiese preferido más tiempo, primero porque migración allí a veces suele demorar y luego ¡!hay tantas tiendas chulas!!

Me recuerdo corriendo hacia el gate pasando por esos escaparates de ropa tan chula a precios muy buenos, sin impuestos, y na más decía “¿por queee?!”😂

Me atrevo a decir que fue una travesía inolvidable y de crecimiento para toda aquella que abrió su corazón a eso. Vi realizarse algunas de las principales dinámicas que quería para este viaje:

  • que predominara el espíritu de solidaridad sobre el de competencia
  • que se hicieran amigas nuevas
  • que sacáramos a flote capacidades y virtudes que ni nosotras mismas conocíamos

Este era un viaje para celebrar a la mujer que viaja y disfrutar de las energías que se mueven cuando viajamos entre mujeres, ya sea madres e hijas, hermanas, primas, mejores amigas… o «travel solo», que salieron de sus zonas de confort, se atrevieron y encontraron nuevas y valiosas amigas.

¡Ya estamos pensando en el próximo! ¿A dónde te gustaría acompañarnos?😉

Video resumen «Chicas a Colombia»,
firma_ony_valdez boton-no-olvides-dejar-tu-comentario
Acerca de Onysela Valdez 87 Articles
Ony Valdez Periodista, Productora, Locutora, Relacionista Publica y Bloguera. Fundadora de este blog de viajes. Si quieres escribirme un correito, puedes ir a la sección de contacto💙

8 Comments

  1. Hola Ony, nos suena ese tours para unas amigas que vienen a Colombia desde España. Me puedes enviar por favor el presupuesto. Seríamos unas 12 para agosto de este 2021 con hoteles de más o menos 4*.

    Mil gracias

  2. Wow!!qué chulo! Me alegra mucho que este viaje haya sido un éxito , fue un viaje que disfruté a través de tus stories, Bogotá está es mi lista por ciudades por conocer y con todas estas recomendaciones, pues mejor aún.

    Yo espero, si Dios quiere apuntarme al próximo viaje de chicas, espero sea para Turquía (Estambul), jajaja,igual hay muchos otros destinos por conocer, estaré al tanto.
    Felicidades Onysela y que este haya sido el primero de muchos más viajes de chicas!!! con Mis viajes , Mi destino.
    Un abrazo!!!

  3. Me encantó el artículo. Yo que viví la experiencia en agosto pasado, la reviví leyendo. Colombia te deja con deseos de volver.. que maravillosos paisajes y el trato que da su gente. Que mami pudiera disfrutar este viaje ha sido un regalo maravilloso querida Ony.

  4. Hola Ony. No es porque sea mi país, pero qué viaje tan hermoso hicieron ustedes. Quiero resaltar algo: Se ha hecho muy común promover siempre los mismos lugares para la gente que viaja a Colombia. Pero puedo proponer el departamento de Boyacá (sobre todo en diciembre) que está compuesta por lindos y pintorescos pueblos que los iluminan para el aguinaldo navideño. También del departamento de Santander y su Parque Nacional del Chicamocha…Los Llanos Orientales…En fin. Sé que es muy grande y ni yo conozco la mitad. Eso sí, lo que dices de la Candelaria, en Bogotá, debe ser un tour incluso con quedada una noche para vivir la bohemia, y las innumerables expresiones culturales que se ven en cada esquina. Por mi parte, quisiera irme para México o Argentina en un viaje de estos. Un abrazo. P.A.O

    • ¡Muchísimas gracias PAO por leer y tu valioso comentario! Como bien dices, tu linda tierra tiene un montón de lugares paradisíacos para ofrecer!! Tengo muchos deseos de volver y tomaré tus recomendaciones muy en cuenta ❤.

      Definitivamente México me está llamando y Argentina ni se diga!! Así que estate atenta😉 y Gracias Mil! 🤗

1 Trackback / Pingback

  1. Girl´s Scape To Casa Bonita

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


A %d blogueros les gusta esto: